Destinatarios: profesionales de la salud y estudiantes avanzados interesados en la temática.
Modalidad:
El curso consta de:
- Módulos con clases con información teórica y práctica grabadas de cada docente.
- Cada módulo contará con una actividad práctica que debe ser resuelta.
- Bibliografía complementaria para la lectura.
- Grupos de estudio de revisión de casos clínicos grabados por las docentes.
- Grupo de estudio de revisión de casos clínicos en vivo con los estudiantes.
- Espacios en foros y en la clase en vivo para responder a dudas y consultas.
Duración: 4 meses de curso. De abril a julio 2025
Total de horas: Curso de 80 horas teórico- prácticas
Evaluación del curso:
- Aprobar el 80% de las actividades prácticas del curso
- Aprobar un examen final con preguntas teórico-prácticas sobre los contenidos desarrollados en las clases
Certificación: Fundación ICSA y acompañado por el Instituto de Investigaciones Clínicas y epidemiológicas (INICyE) de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Requisitos de inscripción:
- Debe presentar título terciario o universitario, o constancia de título en trámite. O constancia de estudiante avanzado en una carrera en ciencias de la salud.
- Contar con conexión a internet
CRONOGRAMA DE CLASES
MÓDULO 1: 15/04
Lic. Mariel Gabe. Introducción a la selectividad alimentaria
MÓDULO 2: 29/04
Lic. Cristina Alvarez Chaus. Abordaje de los trastornos de la alimentación desde la integración sensorial
MÓDULO 3: 06/05
Grupo de estudio de revisión de 1 caso clínico (grabado). Con todas las docentes
MÓDULO 4: 20/05
Dra. Mercedes Ruiz Brunner. Abordaje nutricional de la selectividad alimentaria en infancias con discapacidad
MÓDULO 5: 03/06
Lic. Verónica Toledano. Desarrollo emocional y conductual en infancias con selectividad alimentaria.
MÓDULO 6:17/06
Lic. María Valentina Corbo. Intervención nutricional en trastornos de la conducta alimentaria severos
MÓDULO 7: 24/06
Segundo grupo de estudio de revisión de 1 caso clínico (grabado). Con todas las docentes
CLASE EN VIVO: Miercoles 2 de Julio 17hs
Tercer grupo de estudio de revisión de 1 caso clínico (en vivo, queda grabada). Con todas las docentes
EVALUACIÓN FINAL: del 14 al 31 de Julio
Valor y modalidades de pago:
Argentinos:
PROMOS:
25% OFF HASTA EL 31 DE MARZO (EXTENDIMOS EL DESCUENTO HASTA EL 7 DE ABRIL)
O 3 CUOTAS SIN INTERES ($360.000)
- $270.000 en UN PAGO hasta el
31 de marzo(EXTENDIMOS EL DESCUENTO HASTA EL 7 DE ABRIL) - $360.000 a partir del 8 de abril en un pago
Opciones en cuotas: Valor: $360.000
- 3 cuotas de $120.000
Mercado Pago: Posibilidad de financiar con tarjetas con intereses. Valor: $360.000
DESCUENTOS PARA GRUPOS ARGENTINOS*
3 personas o más → DESCUENTO DE $30.000 EXTRAS (sobre el 25% ya aplicado) = Queda en $240.000 por persona
Extranjeros:
25% Descuento hasta el 31 de Marzo: 270 USD por Paypal (EXTENDIMOS EL DESCUENTO HASTA EL 7 DE ABRIL)
- USD 360 por Paypal
- O 3 pagos de USD 120 por Paypal
DESCUENTOS PARA GRUPOS EXTRANJEROS*
3 personas o más → DESCUENTO DE 30 USD EXTRAS (sobre el 25% ya aplicado) = Queda en 240 USD por persona
* El pago de los descuentos en grupo deben hacerse en una sola transferencia, notificando previamente la lista del grupo a inicye@fcm.unc.edu.ar y se le asignará un código de grupo. Cada persona debe inscribirse en el formulario y en comentarios poner el codigo de grupo asignado.
Cupos limitados
Equipo Docente:
Directoras:
Dra. Mercedes Ruiz Brunner
Doctora en Ciencias de la Salud
Lic. en Nutrición
Especializada en nutrición y discapacidad
Docente Investigadora categorizada
Prof. Asistente de la Escuela de Nutrición, FCM, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Docente de posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Universidad Católica de Córdoba
Investigadora y Coordinadora del Instituto de Investigaciones Clínicas y Epidemiológicas (INICyE), UNC.
Redes Sociales: @nutricionydiscapacidaad
Lic. Mariel Gabe
Lic. en nutrición – Universidad de Buenos Aires
Directora Equipo Nutrición infanto juvenil – Equipo especializado en Dificultades alimentarias en la infancia.
Ejercicio profesional en selectividad alimentaria en infancias con desarrollo típico y neurodivergentes.
Diplomada en Alimentación y psicología
Diplomada universitaria en Neuroeducación para el aprendizaje
Posgrado en Entrevista motivacional en la práctica clínico-nutricional
Autora cuento infantil: Don Pepino al Rescate. Amarillo Ediciones 2022
Consultora independiente sobre consultorio de nutrición pediátrica.
Ex Docente universitaria en la carrera de la Licenciatura en Nutrición: Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Universidad Maimónides , Universidad Isalud, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Investigadora colaboradora del Instituto de Investigaciones Clínicas y Epidemiológicas (INICyE), UNC. en proyecto de de investigación sobre intervenciones efectivas en selectividad alimentaria en la infancia
Redes Sociales: @nutricion_infanto_juvenil.ok
Docentes: