CURSO DE EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA PEDIÁTRICA: Infancias con típico desarrollo y con discapacidad

Edición 2025

Fundamentación: Dada la alta prevalencia de malnutrición existente en nuestro país, se hace imperiosa la necesidad de evaluar correctamente a la población pediátrica en todas sus diversidades. La evaluación nutricional que se realiza de manera errónea o las derivaciones tardías dificulta las intervenciones necesarias para mejorar la salud de la población infantil, siendo la evaluación antropométrica un componente clave a ser manejado por los profesionales del equipo de salud. Por lo tanto, la creación de este curso tiene como objetivo aportar sustento teórico y herramientas prácticas sobre una adecuada evaluación antropométrica pediátrica en la práctica profesional.

Objetivo general: Aprender a aplicar estrategias de evaluación antropométrica pediátrica para la práctica clínica.

Objetivos específicos:

Que los alumnos puedan:

– Realizar una evaluación antropométrica pediátrica adecuada, considerando todas las variables existentes, tanto en infancias con típico desarrollo como en aquellas con discapacidad.

-Aprendan a distinguir los distintos tipos de evaluaciones antropométricas, según se trate de infancias con desarrollo típico como con discapacidad 

– Hacer una lectura crítica de las evaluaciones antropométricas realizadas

 tanto en infancias con típico desarrollo como en aquellas con discapacidad.

 

Modalidad:

A distancia con clases virtuales asincrónicas, disponibles de ver cuando quieras. Además se contará con una clase en vivo (sincrónica) de análisis de casos donde podrás debatir y consultar dudas con las docentes. Las clases se habilitan los días martes cada 15 días

 

Evaluación: Al final del curso se realizará una evaluación para aprobar el curso

Destinatarios: Estudiantes y profesionales de nutrición, enfermería, medicina y otras carreras de la salud interesados en la temática. 

Certificación: se entrega certificación desde Fundación ICSA y acompañado por el Instituto de Investigaciones Clínicas y epidemiológicas (INICyE) de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Cantidad de clases:

4 clases grabadas de 45 minutos (aprox) + 1 clase en vivo de debate con casos clínicos

Además contarás con bibliografía para leer.

 

Fecha de inicio: 16 de septiembre 2025

Fecha de finalización: 10 de noviembre 2025

 

Duración del curso: Dos meses (20 horas)

 

Valor:

Argentinos: $100.000  

2 cuotas de $60.000

(pago por transferencia).

Extranjeros: $110 USD o 2 pagos de $65 USD

Pago por paypal

Cupos limitados

 

Contenidos y cronograma:

16/9 Semana 1

Contenidos:

-Generalidades de la evaluación nutricional en pediatría. 

-Técnicas de medición antropométrica en niños con desarrollo típico

-Interpretación del crecimiento en las gráficas OMS. 

-Uso del programa anthro para el análisis de la trayectoria del crecimiento

-Evaluación transversal vs. longitudinal

-Población de referencia, Criterio diagnóstico o punto de corte, requerimiento para su elección

-Criterios para la evaluación antropométrica e integral

Docente: Lic. Mariel Gabe

 

30/9 – Semana 2

Contenido:

  • Tecnicas de medición antropométrica en niños con discapacidad ¿Qué debemos tener en cuenta?
  • Ecuaciones de estimación de peso y talla
  • Utilidad del análisis de la trayectoria del crecimiento 
  • ¿Cuándo detectar un problema en el crecimiento y hacer una pronta derivación?

Docente: Dra. Mercedes Ruiz Brunner

 

7/10 – Semana 3

Contenido:

-Crecimiento y desarrollo. Trayectorias del desarrollo

-Pautas básicas del crecimiento durante el primer año. 

-Cálculo del incremento de peso diario. 

-Curva velocidad de crecimiento 0-18 años.

Docente: Lic. Mariel Gabe

14/10 Semana 4

Contenido:

  • Uso adecuado de patrones y tablas de crecimiento para niños con discapacidad. Recomendaciones internacionales.
  • Cómo interpretar el crecimiento en niños con discapacidad motora (ej. parálisis cerebral), discapacidad intelectual (ej. Sindorme de Down, TEA, TDAH) y con enfermedades poco frecuentes. 

Docente: Dra. Mercedes Ruiz Brunner

 

Clase en vivo: Miércoles 29/10 a las 18hs. 

  • debate con caso clinicos de infancias con tipico desarrollo y con discapacidad

 

Examen Final: del 29 de octubre al 10 de noviembre